plocoonmx@yahoo.com.mx(lo leo diario)


martes, 1 de junio de 2010

Analisis del Coronel no tiene quien le escriva

“El coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez
El reflejo del pundonor y la dignidad
La obra gira en torno a su personaje principal, el Coronel, el cual después de haber perdido hace quince años en una guerra civil espera cada viernes el correo para recibir su pensión. Pero nunca llega.
Para definir el reflejo de dichos atributos primero deberé de definirlos según la obra.
El Pundonor es el sentimiento de amor propio y orgullo que uno conserva y mantiene ante los demás, de modo que si un error llegara ocurrir uno reciba y asimile la responsabilidad o si uno es puesto en duda sentir esto como un insulto. Es el defender la integridad de uno mismo junto con dar y recibir respeto a causa de sus propias acciones.
La Dignidad hace referencia al valor de uno mismo sobre sus habilidades, es lo que demuestra que uno no es incompetente, es el respeto a sus capacidades en igualdad como cualquier otro.
La obra se basa en como “el Coronel” necesita de este pundonor y de su alta dignidad para sobrevivir, pues el mundo lo ha moldeado para lograr esto y depender de esto.
En la obra la actitud del coronel llega a este punto gracias a 3 factores:
El primero su inocencia que al tener la ilusión de la carta lo hace levantarse día a día creyendo que esa será la mañana donde todo se vuelva a arreglar y que si no es así de todos modos encontraran un modo de sobrevivir. Cito:
“Los zapatos se devuelven –no los aceptan –los tienen que aceptar solo los he usado 2 veces –no los aceptan –pues entonces no se venden”
En este fragmento se ve el pundonor razón de la idea de que no importa como todo va a salir por que debe de y así se lo imagina. Se crea una ilusión pero para llegar a ella debe seguir su actitud.


2do Su esposa. La necesidad de no solo mantenerse a él sino de también mantener, proteger y cuidarla. Esto lo impulsa a seguir adelante. El seguir pundoroso es seguir resistiendo para obtener la carta. La actitud de su esposa, el Coronel, debe de ser reflejo de la actitud de su esposa tanto corresponderla al tener la dignidad de mantenerse fuerte ante adversidad como el de animarla cuando ella no logra resistir.
3ro La carta este objeto es su ilusión, su milagro celestial del debe de estar seguro de que va recibir un día para poder levantarse día a día. La vida no vale la pena si no se tiene razón de por qué vivirla, la carta es su única oportunidad de sobrevivir de pagar sus deudas y de lograr sustentarse. Si no se mantiene con una actitud digna ante todo, si no se vuelve pundoroso fallara y nada habrá valido la pena.
Pero la carta es una moneda de dos caras pues si la carta llegara al pueblo entonces toda su personalidad se desmoronaría. Al no tener la razón de esa dignidad la perdería enseguida y se rendiría ante cualquier adversidad, dejaría de ser el Coronel para tan solo ser alguien más perdería su honor y orgullo.
¿Ahora porque depende de ese pundonor para seguir adelante?
El coronel durante toda la obra se ve forzado a enfrentar varias desgracias y revivir algunas viejas. La muerte su hijo, del cual solo que da su gallo, el ver a su compadre regodearse en la riqueza mientras el sufre de hambre, el tener que soportar cara a cara al asesino de su hijo sin poder hacer nada. Todas estas “desgracias” son soportadas firmemente por el sin maldecir o siquiera dejar caer una lagrima, pues si se rindiera con una sola en todas las demás se rendiría.
Es por ello que principalmente depende de la carta pero si falla con la llegada de la carta caería en la cuenta de todas sus desgracias, hasta un punto donde odiaría su vida.
El coronel al mantenerse así no ve momento en el cual rendirse y es ciego a fallas y más desgracias. Esto se lo proporciona su orgullo y dignidad y es por esto que se mantiene, que lucha.

El nunca mendigara ni se dejara caer, por menos pedirá piedad. La ilusión de este milagro, la carta, lo deja ser fiel a su salvación y tener ciencia cierta sobre un futuro mejor.
Su vida es su orgullo y su honor.
Conclusiones
La obra demuestra como depende de estas actitudes para vivir.
Este pundonor, esta dignidad lo impulsa a sobrevivir a levantarse día a día inocentemente buscando una carta, a pelear y mantenerse recio a no fallar a no caer.
Gabriel García Márquez nos enseña como nuestra vida debe de seguir estos valores para no acabar. Tanto el coronel como nosotros dependemos del pundonor y del orgullo para ser dignos de la vida misma. La vida no se merece se pelea y se gana.
“La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir. Así es -suspiró el coronel-. La vida es la cosa mejor que se ha inventado”. – Gabriel García Márquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario